Época Adría
En un corto espacio de tiempo una publicación de gran prestigio y un escritor notable hablan de la época Adriá como la más importante de la historia de la gastronomía en este país. “Apicius”, el cuaderno de gastronomía de la editorial Montagud y con diecisiete números en la calle dedica a la aventura de “elBulli” un extenso artículo escrito por la periodista Mayte Diez en el que da cuenta de “una etapa brillante, entrañable, vibrante, un sueño que nunca se pensó que pudiese convertirse en realidad”. Y tras el “eclipse lunar” ya se comienza a perfilar por un lado la edad de oro de la alta gastronomía española, y por otro todas las miradas se posan ya en “elBulli Foundation” , a buen seguro la apuesta más valiente que nunca antes un cocinero, un genio como Ferrán en compañía de su hermano Albert y su socio Juli Soler pusiera en práctica.
Por su parte el premio nacional de gastronomía y colega Pau Arenos, acaba de publicar “La cocina de los valientes”, con más de 400 páginas en las que se da cuenta de la complicidad con los científicos en la cocina, los puntos en común con la moda, la deuda con lo asiático, los roces con el arte y otras cuestiones que han estado y están de plena actualidad en estos momentos. En boca del propio Adriá es “el libro definitivo para comprender la cocina contemporánea”. Y según Juan Mari Arzak, “un libro imprescindible de uno de los escritores gastronómicos más grandes del mundo”. Estas dos publicaciones dan cuenta de la importancia y la influencia que el universo Adriá ha provocado en el ámbito gastronómico mundial. Y, sobre todo, habrá que estar muy al tanto de la Fundación que se avecina; sin duda será apasionante.
Categoría: La opinión de Juan Barbacil