T Z
11
May

“Alimentos para una buena salud cerebral. Recetas para alejar las enfermedades neurológicas”

Una alimentación adecuada influye en la salud cerebral. Así lo asegura el Dr. Gurutz Linazasoro, neurólogo presidente de INBIOMED, director del Centro de Investigación Parkinson, director científico de la Fundación Cita Alzheimer y coautor  del libro “No te comas el coco” junto con Martín Berasategui, que estuvo en La Gastroteca impartiendo su ponencia sobre “Alimentos para una buena salud cerebral. Recetas para alejar las enfermedades neurológicas”. El doctor aseguró que una alimentación adecuada influye en la salud cerebral desde varias perspectivas. “En primer lugar, la alimentación puede modificar el riesgo de sufrir enfermedades neurológicas en el futuro. Ciertos alimentos pueden ejercer efectos neuroprotectores y mejorar la evolución las enfermedades cerebrales. Algunos alimentos pueden mejorar los síntomas de algunas enfermedades. Por último, en fases avanzadas de las enfermedades cerebrales debe apostarse por una alimentación segura y nutritiva”.

“La dieta mediterránea ha demostrado reducir el riesgo de alzheimer y parkinson”. Sobre la dieta mediterránea,  apuntó que se elabora a base de aceite de oliva virgen, pescado rico en ácidos grasos omega 3, frutas, verduras y hortalizas, legumbres y vino tinto en bajas cantidades. Sobre las dietas de restricción calórica, aseguró que “aumentan la    formación de nuevas neuronas”.

Además de la dieta, Linazasoro explica que existen otros elementos que facilitan un envejecimiento cerebral exitoso, como son el ejercicio físico moderado, la actividad intelectual y evitar el estrés.

Sobre el Dr. Gurutz Linazasoro

Gurutz Linazasoro es neurólogo especialista en parkinson y trastornos del movimiento, director del Centro de Investigación Parkinson de Policlínica Gipuzkoa en San Sebastián y Presidente Ejecutivo de Fundación Inbiomed (Centro de Investigación en Medicina Regenerativa). Además, es Director Científico del Centro de Investigación y Terapias Avanzadas en enfermedad de Alzheimer, miembro del Grupo de Innovación Tecnológica de Innobasque y

coordinador del grupo de expertos en el área de Trastornos del Movimiento en el proyecto Investigación en Enfermedades Neurológicas en España: Documento de consenso sobre estrategias y prioridades de la Sociedad Española de   Neurología.  Representante de Grupos Clínicos en la Plataforma española de   Nanotecnología.

Ha publicado más de 150 artículos en revistas científicas nacionales e internacionales y ha dictado más de 300 conferencias. Es autor de cuatro libros    sobre aspectos médicos de la enfermedad de Parkinson. Ha recibido en tres ocasiones el  Premio Parkinson España al mejor proyecto de Investigación así como el premio a la mejor actividad docente de la Sociedad Española de

Neurología 2008 y el Premio de Investigación Científica en Parkinson 2009.

Dirige el Curso Anual de trastornos del movimiento y la Escuela de capacitación en Parkinson dirigidos a neurólogos en formación. Es miembro de los comités científicos de la Federación Española de Parkinson y de la Asociación de lucha contra la distonía. Participa en numerosos proyectos de investigación con hospitales, universidades y empresas de biotecnología  nacionales e internacionales.

Categoría: La opinión de los expertos

Dejar comentario

Quiénes somos | Proyectos | Asociaciones | Trayectoria profesional | Galerías | Medios de comunicación | Blog

C/ Cádiz, 7. 1º B. 50004 Zaragoza - España. Tel.: 976 258 265 - Fax: 976 258 266.

barbacilcomunicacion@barbacil.com - Contacto - Legal - Síguenos en: