T Z
27
Feb

ARMAGNAC, LA CATEGORÍA DEL DESTILADO

 

 

Durante mucho tiempo se etiquetó al Armagnac como “el hermano pobre del cognac” pero nada más lejos de la realidad. Los dos tienen su propia identidad y aunque las diferencias son sutiles las hay. Provienen de dos zonas distintas que les dan nombre, esas tierras y el tipo de uva hacen que los aromas que caracterizan a ambos les den una personalidad única, las fases en el proceso de destilado también varían y por último las barricas donde descansan y envejecen son de maderas diferentes.

Cuando hablamos del Armagnac lo primero que me viene a la cabeza son los años noventa, cuando los “distinguidos” clientes, que después de dar buena cuenta de un copioso almuerzo ó cena, pedían en el restaurante un café y un “buen” Armagnac. De este modo quedaba demostrado su exquisito gusto por la buena mesa.

Aún a día de hoy tengo serias dudas si la mayor parte de esos consumidores lo hacían por puro snobismo ó por el placer de paladear un gran licor.

El Armagnac proviene de la tierra de D’Artagnan, una tierra de clima duros donde los inviernos son muy fríos y los veranos secos y calurosos. Su producción y consumo se remontan al siglo XIV pero no será hasta principios del XVII cuando a través del puerto de Burdeos su exportación creció a gran escala por el norte de Europa.

Un siglo después, la guerra de Independencia de Estados Unidos, favoreció notablemente el negocio del Armagnac y posicionó al aguardiente como un verdadero producto comercial.

Las uvas empleadas para este licor son blancas y nueve son las variedades permitidas pero sólo se utilizan tres casi de forma exclusiva: “ugni blanc”, “colombard” y “folle blanche”. El proceso de elaboración comienza con un suave prensado que tras fermentar y pasar por una continuada destilación, acaba por transformarse en un líquido con una graduación inferior a 60º que después de envejecer en diferentes barricas terminará por embotellarse a 40º según exigencias del reglamento vigente.

A la hora de consumir Armagnac es interesante fijarse en su etiqueta donde debe figurar la fecha de cosecha y de embotellado para determinar su crianza. Por ejemplo si un Armagnac se cosecha en 1960 y se embotella en 1984 tiene 24 años de envejecimiento. Muchos especialistas sostienen que su mejor momento se encuentra entre los 18 y 30 años.

También es imprescindible tener en cuenta las regiones y categorías que nos podemos encontrar.

Regiones

 Bas Armagnac o Armagnac negro: son los que tienen mayor “bouquet”, finura y elegancia.

  • Ténarèze: son expresivos y corpulentos, con característicos perfumes florales.
  • Haut.-Armagnac o Armagnac blanco: menos sutil y mas duro, por lo que es menos valorado.

 Categorías

 Armagnac, Bas Armagnac, Ténarèze y Haut Armagnac (y tres estrellas) con un mínimo de un año de envejecimiento en madera.

  • V.O.V.S.O.P. y Réserve con un mínimo de 4 años en madera. Pueden alcanzar hasta los 15 años.
  • El Armagnac viejísimo. Con más de 15 años ha pasado toda su vida en el tonel que lo vio nacer. Tras haberlo mezclado con

Durante este pasado verano he tenido la oportunidad allí en la tierra del famoso mosquetero, la pasión de sus habitantes gascones por este aguardiente mítico, honesto y cargado de simbología y que tan bien acompaña a los productos, a las viandas y, en definitiva, al paisanaje de su propio territorio. Destilerías modestas, bellísimas fuera de las ciudades y pueblos y después su réplica en las tiendas del centro de la población atendidas por personas llenas de ilusión por lo que hacen y amabilísimas a la hora de ofrecer sus degustaciones.

Un último consejo a la hora de elegir este licor, no debemos fiarnos de esas botellas medio deterioradas y con telas de araña porque de nada sirven los años de reposo de este aguardiente en el vidrio.

Categoría: La opinión de Juan Barbacil

Dejar comentario

Quiénes somos | Proyectos | Asociaciones | Trayectoria profesional | Galerías | Medios de comunicación | Blog

C/ Cádiz, 7. 1º B. 50004 Zaragoza - España. Tel.: 976 258 265 - Fax: 976 258 266.

barbacilcomunicacion@barbacil.com - Contacto - Legal - Síguenos en: