Paradores de España
En la actualidad, Paradores de Turismo mantiene una oferta de 100 restaurantes, algunos de ellos temáticos, además de más de 200 salas donde celebrar banquetes y encuentros familiares. Los Paradores están ubicados en edificios emblemáticos, y los restaurantes, salones, bares y habitaciones de la Red ocupan espacios singulares en castillos, palacios, monasterios y parajes naturales privilegiados.
Su compromiso con la gastronomía regional como esencia de la cultura y de la historia de cada rincón de la geografía española, es una realidad y se transmite a través de la creación de una oferta siempre identificada con el entorno y en constante actualización en sus elaboraciones y presentaciones.
He disfrutado hace unos días de uno cercano y, una vez más, tanto la estancia como la oferta gastronómica es impecable. Y un vez más, igualmente, estaba lleno de turistas de fuera de España a los que se les cuida especialmente. A veces se nos olvida que estos establecimientos cumplen una labor extraordinaria y su oferta gastronómica y programas es todo un ejercicio de investigación y de buena puesta en escena.
Estas fechas hay en marcha hasta el día uno de mayo la Cocina de los sabores de la Costa del Bajo Maestrazgo en el Parador de Benicarlo. En el de Calahorra – magnífico establecimiento -, ofertan Las Verduras. Hasta el 30 de abril en de los reyes Católico de Santiago el Bacalo Celial. Y en Aragón han estado estos días en el Teruel “El bacalao. Un producto con tradición”, acompañadas las recetas con los buenos vinos de Laus del Somontano.
Hay más ofertas desde los arroces en el parador de Mazagón (Huelva) o los espárragos en el de Olite. En definitiva toda una muestra de la gastronomía nacional que tanto tenemos que reivindicar y defender. Larga vida a los Paradores.
Categoría: China