T Z
5
Abr

150 años de Chimay, la mejor trapense

SECCION LAS CERVEZAS DEL MUNDO

Es la trapense más conocida y unas de las belgas más populares del mundo. Con motivo de su aniversario el Auberge du Poteaupré ha inaugurado un centro de interpretación de la cerveza digno de visitarse.

LA FICHA DE LA CERVEZA:

Marca: Chimay roja

Lugar de elaboración: Abadía de Nuestra Señora de Scourmont. Chimay (Bélgica)

ASPECTO

Coronada por una espuma cremosa es de color cobrizo

SABOR Y AROMA

Desprende un ligero olor a melocotón procedente de la fermentación. El aroma es un equilibrio que confirma todos los matices afrutados descubiertos por el olfato. Su gusto, que deja una sedosa sensación en la lengua, es fresco gracias a un ligero toque de amargura. Destacan los albaricoques y los higos

 TEMPERATURA DE CONSUMO: 14 ºC

 ALCOHOL: 7  % alcohol

 ACOMPAÑAMIENTOS: Platos de cierta contundencia pero también irá bien con algún pescado graso y bien salseado. En definitiva una cerveza de amplio espectro.

Los monjes de esta cervecera Trapense fijan su punto de partida en un día concreto: el 25 de julio de 1850. Todo visitante actual puede dar cuenta de ello  pues así lo atestigua la grabación en la cruz  de piedra que conmemora la fundación. El lugar para ello, Scourmont, situada en el pueblo de Forges en la provincia de Hainaut, en Bélgica.

Desde entonces han sido abundantes las adaptaciones que ha visto pasar la abadía, sufriendo las dos guerras, el acoso de los nazis a sus monjes y su resurgimiento después de la segunda contienda mundial. Pero el queso y la cerveza nunca se han dejado de hacer en Chimay que tiene una buena legión de seguidores devotos que piden y consumen alguna de las tres cervezas que conforman el breve pero delicioso catálogo de esta cervecería.

Como le sucedió al resto de sus hermanas trapenses en los primeros pasos de su histori, posiblemente fue la necesidad de financiación lo que llevó a Chimay a optar por la cerveza como una factible fuente de ingresos ante la insuficiencia de lo reportado simplemente por la actividad de la granja. Pese a la ausencia de documentos de los comienzos, se sabe que los monjes solo bebían cerveza diluida con agua, frente a otras abadías donde ya se había servido cerveza con las comidas. Pero con el paso de los años, los monjes de Chimay también elaboraron su propia cerveza, después de varias pruebas y opciones, hasta quedarse con las tres históricas elaboraciones que la han hecho famosa: la Chimay roja, la blanca y la azul.

Describiremos la roja por ser, quizá, la que más nos guste. Tal y como hoy la conocemos nación durante la Semana Santa de 1948 y ha perdurado en el tiempo. La tradición la predestinaba a una comercialización en formato de 75 cls., pero los datos y la rentabilidad potenciaron el empleo del tamaño de 33 cls. A la vista presenta un color semejante al cobre, tendente a los tonos rojizos y desprende un aroma frutal destacando los albaricoques y los higos, junto con el punto de amargor, que proviene en este caso de la malta tostada, más que del lúpulo. Remate el conjunto un trazo a especias que algunos defienden que es nuez moscada y a otros les recuerda a jamón asado.

 UNA RECETA: SOPA DE CEBOLLA CON CERVEZA

Ingredientes

– 8 cebollas grandes
– 200 gramos de mantequilla
– 20 gramos de hojas de tomillo fresco
– 75 centilitros de caldo de gallina
– 75 centilitros de CHIMAY ROUGE
– 4 dientes de ajo picados
– Pimienta negra y sal marina
– 12 rebanadas de pan estilo baguette
– 8 lonchas de FROMAGE VIEUX CHIMAY. Puede cambiarse por otro queso similar.

Preparación

– Lavar y picar las cebollas en rodajas finas.
– Dorar en la mantequilla con el tomillo.
– Desglasear con la CHIMAY ROUGE y caldo de gallina. Añadir los trocitos de ajo y continuar la cocción a fuego lento hasta que las cebollas estén tiernas.
– Añadir sal y pimienta.
– Untar las rebanadas de pan de baguette con el VIEUX CHIMAY y gratinar en el horno.

Comentarios.

Presentar la sopa de cebolla con las rebanadas de baguette gratinadas.

Uno de los aspectos más representativos de la República Checa es la cerveza – algo que se tiene en muy alta estima por sus habitantes. Los Checos no sólo beben su cerveza, sino que también han comenzado a usar los baños de cerveza, es decir, significa que, ¡la cerveza se puede disfrutar en el paladar y para revitalizar todo el cuerpo al mismo tiempo!

El cultivo del lúpulo se ha realizado en la República Checa durante muchos siglos y los Checos creen firmemente que su cerveza es, sin duda alguna, la mejor del mundo – lo que podría ser una razón por la cual ellos tienen el mayor consumo de cerveza en el mundo.

Según los registros del 16 de julio de 1298, el Chamberlain Matous de Cerna Hora  (Monte Negro) fue testigo de una ceremonia de los templarios, cuando Eberhard de Steinford cedió sus derechos sobre  las tierras de Dobrinsk y Petrovice y traspasó una parte de su propiedad a la orden de los Temparios en Templstein. Durante la ceremonia se bebió la cerveza que Matous, de Cerna Hora, había traído en su carro de caballos.

La fábrica checa Cerna Hora es una de las últimas de su clase en Bohemia y Moravia que han preservado su apariencia histórica, que fue creada por sus fundadores hace más de 500 años.

La fábrica permaneció en manos de sus fundadores hasta 1896 cuando se fundó la compañía agrícola cervecera y de maltería. Así se mantuvo hasta que fue nacionalizada. Un siglo después, se refundó como Cerna Hora que es la propietaria actual.

Cerna Hora ocupa las instalaciones más antiguas de su clase en Moravia que se pueden visitar. Incluso tienen una pequeña planta antigua en la que los interesados pueden elaborar cerveza según una receta clásica de la fábrica, bajo la supervisión de un cervecero. Esa parte de la fábrica pertenece al llamado Centro de la Malta, que además cuenta con un restaurante que sirve comida típica moldava, un poco decorado en estilo medieval llamado U Prokuristy y una sala que a veces se utiliza para presentaciones.

La fábrica es la más antigua de Moravia y fue fundada en 1530, de ahí el nombre de la cerveza que ofrecemos este mes. Sin embargo, las actuales instalaciones datan de 1896, cuando se edificó la fábrica de cerveza y una maltería.

La fábrica opera de forma tradicional, la fermentación se realiza en tanques abiertos cuadrados y el periodo de maduración en tanques horizontales durante de más de 7 semanas. Para la elaboración utilizan lúpulo local Saaz y maltean su propia cebada en la maltería propia que tienen y que apenas ha cambiado desde 1896.

La fábrica de cerveza fue privatizada en la época poscomunista y se realizaron inversiones para adaptarse a los nuevos tiempos. Sin embargo han mantenido su estructura tradicional y su forma de elaboración.

La fábrica se encuentra a unos 20 km de Brno, que es la segunda ciudad de la Rep. Checa y la capital de Moravia. Si Bohemia es famosa por sus campos de lúpulo, Moravia se considera es reconocida por la calidad de la cebada que se cultiva en sus campos, que es considerada la mejor de toda la Europa Continental. Por ello, la mayoría de las fábricas de cerveza de esta región siempre han contado con sus propias malterías.

Categoría: Bebidas, Recomendaciones

Dejar comentario

Quiénes somos | Proyectos | Asociaciones | Trayectoria profesional | Galerías | Medios de comunicación | Blog

C/ Cádiz, 7. 1º B. 50004 Zaragoza - España. Tel.: 976 258 265 - Fax: 976 258 266.

barbacilcomunicacion@barbacil.com - Contacto - Legal - Síguenos en: