T Z
11
Ene

DESPILFARRO

Los países ricos desechamos hasta la mitad de nuestros recursos alimentarios, mientras que en los países en desarrollo, las pérdidas se deben a la carencia de infraestructuras básicas: el problema no es la falta de alimentos sino todo lo contrario, su despilfarro. Es lo que comenta Tristan Stuart, investigador asociado del Centro de Historia Medioambiental de la Universidad de Sussex y escritor independiente.

Si los consumidores, los políticos y las empresas introdujeran sencillos cambios se podría reducir radicalmente el despilfarro. La reflexión sobre este asunto nos revela los aspectos más vergonzosos de la cadena de suministro que, al parecer, propicia el despilfarro de más de un tercio de la comida en los países ricos, mientras casi mil millones de personas están mal nutridas.

Para hablar de gastronomía antes hay que estar bien alimentado. Dice Pau Arenos en su libro La cocina de los valientes” que “con hambre no se puede escribir sobre gastronomía. Con hambre no se puede escribir. Si estás hambriento, el único fin que persigues es el de la supervivencia”. Y estoy de acuerdo con él y por eso esta reflexión sobre el dispendio permanente al que estamos asistiendo.

Bien alimentados, ahítos, satisfechos y bulímicos nos podemos sentar a hablar y reflexionar sobre gastronomía pero hemos de tener cuidado y ser muy respetuosos para seguir hablando de lo que nos gusta. Solo desde el empacho somos capaces de enfrentarnos al placer.

Pero hay más y es que el derroche de alimentos, de la comida, también agota el suelo agrícola disponible que, no nos olvidemos, es limitado. Si los países ricos derrocháramos menos parte del suelo agrícola se podría emplear para otros usos, como cultivar alimentos que los necesitados podrían comprar mejor.

Categoría: La opinión de Juan Barbacil, La opinión de los expertos

Dejar comentario

Quiénes somos | Proyectos | Asociaciones | Trayectoria profesional | Galerías | Medios de comunicación | Blog

C/ Cádiz, 7. 1º B. 50004 Zaragoza - España. Tel.: 976 258 265 - Fax: 976 258 266.

barbacilcomunicacion@barbacil.com - Contacto - Legal - Síguenos en: