El pan nuestro
José Carlos Capel, presidente de Madrid Fusión, visitaba Zaragoza hace unos días con motivo de la presentación profesional y a los medios de comunicación de una nueva gama de panes que bajo el nombre de “Slow Baking” acaba de lanzar al mercado la ejemplar empresa zaragozana Panishop que lidera la familia de panaderos Rébola desde hace más de cien años.
Este hecho hizo recordar a la Academia la charla magistral que Capel ofreció en el Paraninfo de la Universidad con motivo de su ingreso en la misma. Más de 300 panes había codificado el autor durante más de diez años viajando por España y con gran profusión de imágenes y explicaciones este prolífico escritor gastronómico dio muestra de su gran conocimiento sobre el pan nuestro de cada día.
Nuestro querido y llorado amigo Rafael Montal también escribió un libro muy interesante que bajo el título “El pan y su influencia en Aragón” publicó la Institución Fernando el Católico de la Diputación Provincial de Zaragoza. Una delicia de publicación imprescindible para conocer los panes aragoneses y su relevancia en nuestro territorio.
El director de investigación de Panishop, Jorge Pastor, nos explicaba el otro día que lo acaban de nombrar presidente en España del prestigioso “Club Richemont” con sede en Lucerna (Suiza) y que engloba a los mejores panaderos del mundo que llevan una actividad centrada en el pan, su elaboración, investigación y, sobre todo, en la formación de los profesionales.
Afortunadamente en Aragón tenemos muy buen trigo y excelentes harineras que lo procesan y suministran a los panaderos excelente materia prima para la elaboración del pan de cada día, sano, que no engorda, que está buenísimo y que hay que cuidar y hablar en positivo de él. Si a esto añadimos que en las recientes conclusiones del estudio Predimed, recomiendan comer pan diariamente como uno de los ingredientes básicos de la Dieta Mediterránea, decimos sin ambages que comer pan es muy recomendable.
Categoría: Recomendaciones