Gastronomía habitual
No son muchos los programas de radio de cobertura nacional que dediquen espacios fijos y habituales a la gastronomía. Efectivamente hay secciones y nombres de relevancia que hablan y han hablado en la radio sobre asuntos gastronómicos. Lorenzo Díaz en Onda Cero, Ignacio Medina en la SER y luego en ABC Punto Radio, Pepe Oneto en la COPE y algunos más. Sí que las emisoras locales tienen abundantes colaboraciones y Aragón es buena muestra de ello.
Pero sí que en el programa de Radio Nacional de España “No es un día cualquiera” que se emite los fines de semana con excelentes datos de audiencia, por cierto, su directora Pepa Fernández mantiene desde hace la friolera de 14 años varias secciones fijas de gastronomía y tiene a dos colaboradores asentados en su equipo que son Rafa García Santos y el gran cocinero Pedro Subijana. Además de estas secciones el programa viaja permanentemente por motivos gastronómicos de primer orden. La semana de la verdura en Calahorra, Benicarló con sus alcachofas donde fue premiado con la “Alcachofa de oro”; Aranda de Duero con el lechazo, Valle del Jerte con las picotas. En El Burgo de Osma les tocó dar el pregón con motivo de la matanza en el 2066, Almendralejo y Haro han sido algunas de las últimas poblaciones visitadas por estos gastronómadas. De entre todos ellos destaca el histórico José María Iñigo que siempre hace la imprescindible pregunta al alcalde o regidor de turno:” ¿y aquí qué se come?. Y la propia Pepa, es y ha sido jurado del concurso anual de la mejor tortilla con patatas en el evento “Lo mejor de la gastronomía”.
Lo bueno de todo esto es que siendo un programa de temas generalistas, se hable en él de gastronomía, y se haga con normalidad, sin darle mayor importancia.
De momento vaya nuestra felicitación a No es un día cualquiera y nuestro deseo de que siga hablando de gastronomía, al menos durante otros catorce años más y otro día comentaremos qué tipo de gastronomía y qué es lo que le dicen a Iñigo que se come en las poblaciones a las que van.
Categoría: La opinión de Juan Barbacil