Promoción gastronómica
He participado en Burgos, invitado por la ciudad, en la acción promocional que la impulsa como “Capital española de la gastronomía”. Se repiten las propuestas de disfrutar en los establecimientos adheridos al evento y, durante unos días, de menús a precios mas asequibles que los habituales. Charlas ingeniosas con amantes de la gastronomía y con profesionales de la misma que dan sus opiniones relacionadas con la moda, el turismo, la música y otras cuestiones. Incluso se hacen divertidos concursos de cocina para cronistas y periodistas gastronómicos a los que evalúan los cocineros; el mundo al revés.
En definitiva una serie de actuaciones que a veces han sido ya experimentadas en otras ciudades, y otras novedosas e inéditas que buscan generar tráfico en los establecimientos hosteleros de la ciudad y, en consecuencia, impulsar el turismo en la misma.
Como base de todo está la gastronomía y la Academia Aragonesa llama la atención sobre este extremo. Los objetivos de la institución, y así lo dicen sus estatutos fundacionales, son “los de fomento del estudio y la investigación, promoción, difusión y práctica del arte y la ciencia gastronómicos, con particular dedicación al ámbito propio de las comarcas y pueblos aragoneses, propiciando su estima y expansión y cuidando de la pureza de sus tradiciones”. Cada día más se utiliza la gastronomía como un elemento promocional y así debe de seguir siendo pues según parece comer es el segundo motivo por el que los turistas nos movemos y nos hace tomar la decisión de visitar otros lugares. Pero banalizarla y usarla de manera indiscriminada puede generar confusión. EL uso del lenguaje de manera adecuada determina la verdadera esencia de su significado. La Gastronomía es el estudio de la relación entre cultura y alimento. A menudo se piensa erróneamente que el término gastronomía únicamente tiene relación con el arte de cocinar y los platillos en torno a una mesa. Sin embargo ésta es una pequeña parte del campo de estudio de dicha disciplina.
Categoría: La opinión de Juan Barbacil