T Z
12
Abr

Tortilla, un plato de muy difícil facilidad

Fuera hacia 1830, en la guerra carlista y por el hambre que llevaba encima el general Zumalacárregui, o fuese incluso antes, en 1817, según el cronista navarro Iribarren, cuando se hiciera la primera de las tortillas a la española, lo cierto es que ha sido y será lucimiento de diplomáticos o pincho detestable, recurso de cena informal de estudiantes o plato de vacaciones que hacemos para mostrar a los de fuera lo ingeniosos que somos en España a la hora de cocinar.

La tortilla que no es a la francesa y que aquí se llamó a la española (Teodoro Bardají lo explica bien en su “La cocina de ellas”), siempre es DE HUEVO y CON lo que sea: patatas y será con patatas; con jamón, ajo picado, hierbabuena, estragón, perejil y costrones de pan y será a la campesina; con hojas de espinacas, salsa bechamel y queso gratinado y será a la florentina. Y así muchas más: monacal, a la reina, regalada, a la turca. Pero siempre de huevo, por lo que desde mi punto de vista a la española habría de llamársele tortilla con patatas y no de patatas.

Pero para no perderse nada vean el libro “Homenaje a la tortilla de patatas”, a pesar del título, donde, coordinados por José Carlos Capel, los cocineros Aduriz, Adrià, Berasategui, Roca, Subijana y otros, ofrecen no sólo sus recetas sino sus propias opiniones ante el, sin duda, más popular de los platos españoles junto con la paella. Pero atención que la tortilla (diminutivo de torta) es en el arte culinario un plato de muy difícil facilidad.

Categoría: La opinión de los expertos

Dejar comentario

Quiénes somos | Proyectos | Asociaciones | Trayectoria profesional | Galerías | Medios de comunicación | Blog

C/ Cádiz, 7. 1º B. 50004 Zaragoza - España. Tel.: 976 258 265 - Fax: 976 258 266.

barbacilcomunicacion@barbacil.com - Contacto - Legal - Síguenos en: