T Z
31
Ene

TRADICIÓN DESDE LA SELVA NEGRA

La pureza del agua del sur de Alemania hacen de esta fábrica de cervezas una de las más reconocidas del mundo. Heredera de una tradición ancestral, la Alpirsbacher es líder en muchos lugares del país.

LA FICHA DE LA CERVEZA:

Marca: Alpirsbacher Klosterbräu Weihnachtsbier

Lugar de elaboración: Marktplatz, Alemania.

ASPECTO

Dorada ambarina, con una cabeza de espuma rocosa.

SABOR Y AROMA

Cerveza con aromas de malta tostada, caramelo, y algo de lúpulo. Tiene el sabor dulce de la malta, el sabor del pan y un buen acabado seco y amargo.

TEMPERATURA DE CONSUMO

5 – 6ºC

ALCOHOL

5% alcohol en volumen.

ACOMPAÑAMIENTO

Esta cerveza se puede tomar como aperitivo. También puede ir acompañando a platos de carne no muy fuertes.

INGREDIENTES

Malta pils, lúpulo, agua y levadura.

OTRAS CERVEZAS DE LA FÁBRICA

Esta fábrica tiene una amplia gama de especialidades regionales, entre las que están: Spezial, Pils, KleinerMönch, Naturtrüb y Bockbier.

Antiguamente las instalaciones de la fábrica de cerveza se encontraban sobre los terrenos pertenecientes al antiguo monasterio Alpirsbach, de ahí procede el nombre de la fábrica. Durante 200 años permaneció la fábrica de cerveza del monasterio a la familia Koebel. En 1877 el nieto de Koebels, Carl Glauner, compró la fábrica de cerveza y la volvió a poner en funcionamiento en el  año 1880. Cuando comenzó no tenía una propia economía y tampoco clientes, además tenía que luchar con una fuerte competencia ya que Alpirsbach con sus 1750 habitantes tenía ocho fábricas de cerveza, sin contar las más de 27 que había en la vecina Freudenstadt. Pero Glauner, con tan solo 18 años, consiguió superar las adversidades. El 15 de marzo de 1885, Carl adquiere la pensión Loewen-Post, que se convierte en la taberna de la fábrica. En los años siguientes Carl Glauner prestó especial dedicación a la ampliación de la cervecería, ya que el continuo incremento de la clientela la hizo necesaria. En 1893 Glauner colocó su primera caldera de vapor que tenía una superficie de cocción de 6,5 m2 y en 1895 la primera heladera. A partir de 1905 la cervecería fue ampliada continuamente.

En 1909 la “Loewen-Post” se quemó por completo, pero Carl Glauner volvió a levantar la pensión al estilo típico de la Selva Negra. El estallido de la guerra mundial redujo la producción de cervezas, pero en los años de guerra e inflación Glauner mostró ser un gerente muy sensato. Consiguió llevar la empresa sin que sufriera daños mayores. Después de la guerra, cuando las ventas y la producción crecían, aumentó las instalaciones comparando una máquina de vapor más grande con 220 CV e instalando otro compresor de frío. Se utilizaba el agua natural del riachuelo de Alpirsbach con 20 o 30 litros por segundo para enfriar los condensadores.

Tras la muerte de Carl Glauner en 1930, su hijo Carl Germann Glauner, abuelo del actual dueño, se hizo cargo de la empresa. Tras acabar sus estudios de agricultura  se incorporó a la empresa de su padre como maestro cervecero y copropietario. Carl Germann Glaunerse casó con Emilie Mathilde Ketter que pertenecía a la familia de cervecero de Homberg. Carl Germann Glauner, siguiendo el ejemplo de su padre, se preocupaba por el suministro de agua para la empresa. Compró los manantiales y los bosques que estaban en los alrededores de estos para asegurar que el agua, que fluía desde el manantial directamente a la cocción, fuese pura.

En 1954, el hijo de Germann, Carl Albert, entró como socio con responsabilidad personal en la empresa continuando con los valores que la empresa tenía desde sus orígenes. En otoño de 1969, Glauner le compró unos terrenos a la empresa Kumpf para extenderse más. En 1970 fueron puestas unas instalaciones de envase nuevas. La parte nueva de la fábrica estaba sometida a un continuo cambio. Entre tanto las instalaciones de envase del año 1970 fueron todas sustituidas por otras y puestas al día.

Categoría: Bebidas, Recomendaciones

Dejar comentario

Quiénes somos | Proyectos | Asociaciones | Trayectoria profesional | Galerías | Medios de comunicación | Blog

C/ Cádiz, 7. 1º B. 50004 Zaragoza - España. Tel.: 976 258 265 - Fax: 976 258 266.

barbacilcomunicacion@barbacil.com - Contacto - Legal - Síguenos en: