T Z
26
Dic

Vino o cerveza: decisión pendiente

Con más similitudes de lo que parece y también con grandes diferencias, los dos microcosmos enfrentan a los aficionados de todo el mundo. Hay para todos los gustos y momentos. Lo difícil es elegir entre tinto o rubia, blanco o negra.
beer_vs_wine

 

 

TEXTO:

En el mes de junio de este año, el Ámbito Cultural de El Corte Inglés en la segunda planta del Paseo de la Independencia rebosaba público aficionado para escuchar la clase magistral que el maestro cervecero de La Zaragozana, Antonio Fumanal, ofrecía dentro del ciclo que la Academia Aragonesa de Gastronomía viene organizando desde hace más de un lustro en cooperación con el popular centro comercial y otros colaboradores.

Realmente fue magistral pues los seguidores del mundo de la cerveza pudimos probar cervezas egipcias, etruscas, romanas y de otras épocas. Las había elaborado el equipo de Fumanal en Zaragoza, especialmente para la ocasión (¡menudo lujo!).

Efectivamente como subraya, una vez más, Steve Huxley en su “La cerveza… poesía líquida. Un manual para cervesiáfilos”, la cerveza es muy antigua. No se molesten en buscar el término, cervesiáfilos , seguramente está inventado por este ciudadano de Liverpool, afincado en Barcelona y especialista en lenguas clásicas y de afición, obviamente, cervecera. Pues bien en su libro de éxito publicado por TREA en 2011, da cuenta de que en Mesopotamia ya se cultivaba cebada, básica para la elaboración de la cerveza. Dice “estábamos en el Jardín del Edén, pero necesitábamos algo más: vida social, celebraciones. La cerveza aliviaba esta necesidad, pero creaba muchas inquietudes y despertaba en nosotros la sed de conocimientos y progreso”. A partir de aquí hace una detallada cronología que va desde el 11.000 antes de Cristo hasta nuestros días. Y en cierto sentido podría  coincidir con el fallecido Michael Jackson” no el cantante, sino el investigador y escritor del mundo de la cerveza al que le dedicábamos un espacio hace un par de semanas en estas mismas páginas.

Jackson planteo serios debates históricos como el supuesto de que Jesucristo en realidad tomó cerveza y no vino en la Última Cena o bien, que el milagro en las bodas de Caná fue realizado también con cerveza. Esta teoría fundamentada en sesudos estudios históricos y antropológicos lo llevó a realizar interesantes debates en la Universidad Jesuita de Georgetown junto al padre Ronald Murphy. Pues bien el debate sobre si elegir vino o cerveza para acompañar platos, recetas, momentos, compañía y un largo etcétera sigue abierto.

Dicen algunos expertos que no siempre el vino ha sido tan ampliamente apreciado y discutido como en la actualidad; la cerveza, en cambio, ha sido elogiada por innumerables escritores europeos desde los tiempos de las sagas nórdicas hasta Shakespeare y Goethe. La fragilidad de la uva y la tradicional dependencia del vino de las levaduras salvajes le ancló a su lugar de producción. El grano se transporta con mayor facilidad por lo que la cerveza ha ganado en universalidad y popularidad. Los productores de vino ponen el acento entre las diferencias entre las cosechas, en tanto que los cerveceros  se preocupan en exceso  por conseguir un producto de calidad constante.

Poco a poco los hábitos van cambiando. Cada vez menos se bebe cerveza convencional y afortunadamente se seleccionan más los tipos y momentos, pero queda mucho camino por recorrer.  El uso más frecuente es el de bebida social. Para ese momento una hell suave del sur de Alemania, nos vendrá muy bien.  Si se trata de apagar la sed una de trigo o cualquier ale ácida y roja belga son ideales. Una lager también pero su exceso de carbónico, a veces, nos puede abrumar un poco. Y después de una dura jornada laboral, una stout cremosa par tomarla con calma y amigos es perfecta.

 

Categoría: Bebidas, Expertos invitados

1 comentario a “Vino o cerveza: decisión pendiente”

Fernando Borruel Brun dice:

Me gusta la lucha entre el vino y la cerveza
De vino todos “sabemos” demasiado, de cerveza en España nos toca aprender
Demasiados años de refresco industrial nos han privado de los sabores y de las sensaciones increibles de la cerveza natural
En cuanto a la lucha un empate estaría bien
Gracias por el artículo

Dejar comentario

Quiénes somos | Proyectos | Asociaciones | Trayectoria profesional | Galerías | Medios de comunicación | Blog

C/ Cádiz, 7. 1º B. 50004 Zaragoza - España. Tel.: 976 258 265 - Fax: 976 258 266.

barbacilcomunicacion@barbacil.com - Contacto - Legal - Síguenos en: