T Z
18
Feb

Consolidación

Logo Madrid Fusión

En enero de 2003 se celebró la primera edición de la cumbre internacional de gastronomía Madrid Fusión. Acaba de cumplir pues su decimotercer cumpleaños con la edición que se cerró hace dos semanas.

Se colgó el cartel de “no hay billetes”, tuvieron que parar la entrega de acreditaciones pues ya no cabía más público profesional; más de 800 congresistas inscritos en el congreso “Madrid Fusión Cocinas Viajeras” y alrededor de 450 en el de “Saborea España” que se celebra en el mismo recinto y con la misma organización, 700 periodistas nacionales e internacionales acreditados y al menos una cámara de televisión por cada país europeo. Estas son algunas cifras que comprueban el éxito indudable de esta más que consolidada cita anual.

No faltó nadie y desde Elena y Juan Mari Arzak, pasando por Subijana, Aduriz, Roca, Ángel León, Mario Sandoval, Ramón Freixa, David Muñoz, Paco Pérez, Nacho Manzano, Jesús Sánchez, Pedro Larumbe, Dani García, Paco Torreblanca, Rubén Pertusa, Rodrigo de la Calle y un larguísimo etcétera en el ámbito nacional, hasta los más destacados cocineros internacionales del momento, desde Leonor Espinosa y Luz Beatriz Vélez de Colombia, hasta la gran estrella del congreso, el todopoderoso Da Dong. El cocinero chino con 12 establecimientos en China y más de 5.000 empleados que asistía, además, como patrocinador de la cita y por lo particular junto a Mahou, San Miguel, Makro, Endesa o Ifema. Definitivamente China es la gran potencia mundial y así lo demostró una vez más con una presencia activa de primer orden y con la organización de una gran cena en el restaurante Zen Market ubicado dentro del estadio Santiago Bernabeu y a la que, invitados por Da Dong, no faltó nadie de los destacados en Madrid Fusión.

Aragón con el patrocinio del Gobierno Regional asistió con gran éxito. Por supuesto que la consolidación de este congreso de cocina para cocineros es ya una realidad desde hace años, pero el título de esta columna quiere llamar la atención a algunos que aun se preguntan si merece la pena o no asistir a esta cumbre.

Categoría: La opinión de Juan Barbacil | Sin comentarios »


12
Feb

Euro Toques

Eurotoques

EURO-TOQUES es una organización internacional de cocineros que integra a más de 3.500 chefs de 18 países. La fundaron Pierre Romeyer, Paul Bocuse, Juan Mari Arzak y Pedro Subijana entre otros ilustres jefes de cocina el 18 de noviembre de 1986, en Bruselas, a instancias del entonces presidente de la Comisión Europea, Jacques Delors. En España, la asociación esta presidida por Pedro Subijana y cuenta con casi 800 cocineros, con delegados autonómicos y provinciales. Sus objetivos fundamentales: son proteger la calidad y el sabor de los alimentos. Promover el buen hacer de los artesanos de la alimentación. Proteger el patrimonio culinario europeo en su diversidad y en sus orígenes. Defender la seguridad de una alimentación sana en los productos alimentarios y favorecer las combinaciones naturales. Y, también, exigir un etiquetado correcto para dar a los consumidores una información clara que les permita hacer su elección con buenos criterios.

Durante años el delegado en Aragón ha sido Miguel Ángel Revuelto que oficiaba en el restaurante Gayarre hasta final del pasado año 2014. Y en la actualidad es Manel García, actual jefe de cocina del River Hall. Los delegados provinciales son José Tazueco del restaurante Saboya de Tarazona, David Boldova del Novo Dabo y Hugo López.

En total son unos veinticinco profesionales de cocina que trabajan diariamente en conseguir los objetivos que marca la Asociación. Hace unos días Euro-Toques ha colaborado con la FEHR y  sus asociaciones para poner  en marcha la web www.hosteleriaynutricion.com con el fin de dar toda la información necesaria en relación a alérgenos, entre otras actividades que habrá que seguir de cerca. Por ejemplo la quinta edición de Diálogos de Cocina que tendrá lugar el 9 y 10 de marzo de 2015 en el Basque Culinary Center, en San Sebastián. En esta acción se acometerá la relación de la vanguardia con la gastronomía desde la perspectiva del arte, del diseño, de la tecnología y de la comunicación. Entre otros ponentes  estarán expertos como Vicente Todoli, Carlos Garnés, Martín Azua o Macarena Rey.

En Aragón anuncian actividades entorno al azafrán de las que estaremos pendientes.

Categoría: La opinión de Juan Barbacil | Sin comentarios »


Quiénes somos | Proyectos | Asociaciones | Trayectoria profesional | Galerías | Medios de comunicación | Blog

C/ Cádiz, 7. 1º B. 50004 Zaragoza - España. Tel.: 976 258 265 - Fax: 976 258 266.

barbacilcomunicacion@barbacil.com - Contacto - Legal - Síguenos en: