20 recetas aragonesas.
La Academia Aragonesa de Gastronomía ha iniciado este año un nuevo ciclo de charlas en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés. Bajo la denominación de “Veinte recetas clásicas de la culinaria aragonesa. Cocina y cocineros aragoneses”, el pasado 9 de febrero tuvo lugar la primera de ellas con Carmelo Bosque como chef al que acompañó el académico Manuel García Guatas para hablar del pollo al chilindrón y de las castañas del mazapán. Continuó el día 8 de marzo con José Ignacio Acirón de La Bastilla acompañado de Miguel Caballú, vice de la Academia y las recetas fueron la perdiz escabechada, en realidad se habló de los escabechas en general y de las cañas de Fuendejalón, un postre muy clásico y en vías de recuperación .
Será el próximo día 5 de abril cuando de la mano de Ángel de Uña, el propietario del restaurante River Hall y también cocinero Iván Acedo disertarán sobre el “recao de Binefar” y la coca de Fraga. Y así se continuará hasta el mes de noviembre con otras recetas y cocineros entre los que están Guillermo Vela del Pascualillo, Alberto Lozano del Río Piedra o Domingo Mancho de la Asociación de Cocineros de Aragón, entre otros. Y entre las recetas y siempre desde el punto de vista de las más tradicionales que la Academia ha considerado, se hablará de los fardeles, los tallos de borrajas con arroz y almejas, los crespillos, los huevos al salmorejo o el congrio a la bilbilitana, entre otras.
Quiere la Academia, con esta iniciativa, preservar parte de su recetario tal y como lo indican los fines de la institución. La iniciativa está poyada, una vez más por Bodegas Paniza.
Decía hace pocas semanas Cristino Álvarez, periodista de la Agencia Efe y que firma con el seudónimo de “Caius Apicicus”, hablando de la historia más reciente de la cocina española , que : “es innegable que la cocina española, en los últimos cuarenta años, ha vivido una transición importante, ha alcanzado la gloria y, ahora mismo, nadie sabe cómo va a acabar la cosa. Ojalá que regrese pronto la sensatez a nuestros hiperimaginativos fogones”, refiriéndose al abandono del recetario tradicional española y que ahora, parece que regresa lento pero seguro a las cartas de los restaurantes; de las casas nunca se fue.
Categoría: La opinión de Juan Barbacil, La opinión de los expertos