Turismo enológico.
La Organización Mundial del Turismo , organismo especializado de las Naciones Unidas, es la principal organización internacional con un papel central y decisivo en la promoción del desarrollo de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos. Constituye un foro mundial para cuestiones de política turística y una fuente útil de conocimientos en materia de turismo. Está integrada por 157 países, 6 territorios, 2 observadores permanentes y más de 480 Miembros Afiliados.
La OMT en colaboración con el Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE) están desarrollando un modelo de promoción de turismo enológico. La iniciativa está basada en un prototipo en el que participan las bodegas Barbadillo (Bodega Pirineos en el Somontano oscense), González & Byass Viñas del Vero también en la misma zona aragonesa) , Grupo Freixenet, Osborne y Pagos del Rey.
Los primeros resultados del prototipo se presentaron en el marco de la feria Alimentaria, que se celebró hace unos días en Barcelona. El acto contó con la presencia de los principales actores en representación de las bodegas participantes en el proyecto.
La iniciativa representa un buen ejemplo de colaboración público-privada, como afirmó José Luis Bonet durante su intervención. “El objetivo principal de este proyecto es algo tan necesario como difícil de conseguir: la colaboración entre empresas competidoras así como con administraciones públicas e instituciones internacionales para conseguir un beneficio mutuo”, señaló.
El desarrollo de este proyecto, basado en el modelo de prototipos de la OMT, plantea una innovadora metodología en el abordaje del turismo enológico. La idea pretende ofrecer al viajero una nueva forma de recorrer España y conocer su estilo de vida a través de las bodegas que actúan como centro de interpretación de la zona o región donde están ubicadas. Estas zonas son: Galicia, La Rioja, Penedés, Priorato, Ribera del Duero, Somontano, Toledo y Toro.
Para el somontano oscense parece una excelente oportunidad con la presencia de dos bodegas andaluzas pero que han demostrado una vocación aragonesa total.
Categoría: La opinión de Juan Barbacil, La opinión de los expertos