T Z
21
Mar

Vermut Miró, otro gran clásico

Triunfa también fuera de su ámbito natural que es Reus y encuentra en los bares de “vermuteo” madrileño un ambiente ideal para su degustación.

MIRO vermut-rojo-fusion_3

La historia del vermut Miró comienza en 1914 en Cornudella del Montsant, municipio tarracoense del Priorat. Pero no es hasta 1957 cuando se funda Emilio Miró Salvat, S.A, en el centro de la cuidad de Reus, conocida como la cuna del vermut, por el padre del actual propietario Pep Miró.

Es bien conocido que la  denominación “Vermut de Reus” goza de un reconocido prestigio en toda Europa y es en esta  ciudad donde muchas familias empezaron a elaborarlo de forma tradicional o casera. Con el paso del tiempo, gracias al peso comercial de los Puertos Mercantiles de la zona que trataban con productos como los aguardientes, se llegan a consolidar como principales productores de vermut, tanto en el ámbito nacional como en el internacional.  El vermut ha permitido a Reus seguir  siendo un referente en el mercado de los alcoholes. Esta bebida ha tenido un papel clave en el desarrollo económico de la capital del Baix Camp, ya que sobrepasó con creces los límites naturales de la ciudad, consolidando unos capitales aplicables más tarde al proceso de industrialización

Perteneciente a la familia Miró desde sus orígenes, elaboraba vinos aromatizados y vinos de licor, principalmente a granel hasta que en 1983 y aprovechando el cambio de legislación, la empresa se especializó en la elaboración de productos envasados potenciando así la marca Miró, cuya fórmula tradicional se conserva intacta y con el más estricto secreto familiar.

Actualmente la empresa produce una extensa y variada gama de estos productos, ya sea para el mercado nacional como para el internacional. La compañía decidió ampliar la gama de sus Vermuts, Blanco, Rojo y Seco con nuevas referencias de Vermut Casero, Reserva y Etiqueta Negra, sin perder su seña de identidad.

Destaca una de sus últimas incorporaciones: Vermut Rojo Fusión, un vermut de autor fruto de la alianza entre Vermuts Miró y el chef Paco Pérez, chef catalán que cuenta con 5 estrellas Michelin, con el que han elaborado un vermut con sello de calidad y con toques mediterráneos.

Es una mezcla de caracteres, de sabores y de sensaciones donde se ha creado un vermut especial.  Elaborado a doble maceración con el objetivo de mantener la personalidad de Miró y la sutileza Paco Pérez aportando aires mediterráneos con sus nuevos ingredientes. Como bien dice el nombre “fusión”, la simbiosis entre las dos personalidades creadoras de este vermut.

Trae muchos recuerdos de aceitunas arbequinas y de plantas mediterráneas que marcan desde un buen principio este vermut. En paladar es sedoso, meloso y con buen cuerpo. Lo acompañan a su paso por boca unos sutiles toques de regaliz, de piel de naranja y un eco de anís estrellado, que juegan melódicamente con la gran amplitud de sabores. Tiene un acento muy mediterráneo, de aquella salinidad y de las plantas aromáticas típicas, los tomillos, el romero, el laurel…, plantas protagonistas que también se utilizan para curar las aceitunas.

Buñuelos de Cuaresma con Vermut Miró

Ingredientes   200 g de harina, 200 g de crema pastelera,   125 g de mantequilla,  100 g de azúcar ,   200 cl de agua , 50 cl de aceite de oliva virgen extra,  30 cl de Vermut Miró, 5 huevos,  1 cucharada de sal,   1 cucharada de canela en polvo, 1 cucharada de limón rayado y 1 cucharada de anís molido

Elaboración

En un cazo, poner en el fuego el agua, la mantequilla y la sal, y dejar que arranque a hervir. Hay que vigilar que la mantequilla quede bien derretida. En este punto, añadir la harina y trabajarlo durante 4 o 5 minutos removiendo con una espátula de madera. Al terminar, retirarlo del fuego e incorporar los cinco huevos, uno a uno, removiendo bien entre uno y otro.

A continuación, añadir a la masa la canela en polvo, el limón rayado y el anís molido. Removerlo bien e incorporar la crema fría.

En cuanto esté lista la masa de los buñuelos, ya se pueden freír. Hacer bolitas de la medida habitual de los buñuelos y freírlos en el aceite de gira-sol a 180 ºC.

Cuando estén cocidos, retirarlos con una espumadera y colocarlos en una fuente con papel absorbente para que desprendan el aceite. En caliente, regarlos con un chorro de Vermut Miró y, a continuación, rebozarlos con azúcar.

 

 

Categoría: Bebidas, La opinión de Juan Barbacil, La opinión de los expertos, Recomendaciones

Dejar comentario

Quiénes somos | Proyectos | Asociaciones | Trayectoria profesional | Galerías | Medios de comunicación | Blog

C/ Cádiz, 7. 1º B. 50004 Zaragoza - España. Tel.: 976 258 265 - Fax: 976 258 266.

barbacilcomunicacion@barbacil.com - Contacto - Legal - Síguenos en: