GASTROMANÍA 2017.
La Academia Aragonesa de Gastronomía tiene como fines el fomento del estudio, la investigación, promoción y difusión del arte y la ciencia gastronómica. Y es plenamente consciente de los grandes cambios que tanto la gastronomía como el entorno digital han tenido en las tres últimas décadas y, sobre todo, los que van a experimentar en los próximos años.
La era digital supera las barreras del espacio y el tiempo y propicia la difusión global de la gastronomía y de la cocina. Frente al monólogo y el diálogo previos, la información se socializa y el nuevo coloquio favorece el aprendizaje y la innovación. El mundo digital está ya aportando dinamismo a la gastronomía y se ha instalado para quedarse. En esta era de la comunicación la Academia no solo debe sino que quiere abordar este nuevo paradigma actual.
En este nuevo escenario de la era digital comienzan a surgir una serie de entornos en blanco, donde la libertad y la globalización propician que se avance y se evolucione más en unos pocos años que a lo largo de milenios.
Los días 13 y 14 de junio de 2017 la Academia y en estrecha colaboración del Gobierno de Aragón a través de Turismo de Aragón, en el Hotel Hiberus de Zaragoza, se desarrollará un congreso de gastronomía denominado Gastromanía, que pretende ser el punto de encuentro para la nueva generación de gastrónomos y, al mismo tiempo, de los veteranos con la finalidad de colocar a Aragón en el centro del debate innovador y vanguardista de la gastronomía española.
Ya han confirmado su asistencia nombres relevantes de la gastronomía española como José Carlos Capel, presidente de Madrid Fusión, que clausurará el congreso; Pepe Ribagorda de informativos fin de semana de Tele 5 y autor del libro “Cocineros sin estrella” y mantenedor del blog “de las cosas del comer”; Yanet Acosta de la plataforma The Study Foodies; Cristina Alcalá directora de la D.O. Ribeiro; Julia Pérez de Metrópoli El Mundo; inés Arteaga de la web venta on line “Organic Gourmet”, entre otros.
Categoría: La opinión de Juan Barbacil, La opinión de los expertos