La Asociación de Sumilleres de Aragón pone en marcha la tercera edición del curso profesional de sumilleres.
e realizará entre los meses de septiembre de 2021 a junio de 2022, de manera presencial en Cámara de Comercio de Zaragoza para las clases teóricas y en restaurante Absinthium (Hotel Oriente) las clases prácticas (catas de diferentes productos).
El curso se completará con una serie de clases magistrales a cargo de reconocidos expertos en distintas materias, así como viajes a zonas productoras de Aragón y otras de España.
Cuenta con el apoyo y la colaboración de HORECA Zaragoza, Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza y la Dirección General de Innovación y promoción del Gobierno de Aragón. Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente.
El curso está dirigido a profesionales de la hostelería que deseen ampliar o completar su formación: maîtres, jefes de sala y camareros que deseen ser sumiller. Y también a profesionales de la distribución de vinos y demás productos agroalimentarios, profesionales de bodegas, así como cualquier persona interesada en formarse como sumiller profesional.
El objetivo del curso es capacitar profesionalmente a nuevos sumilleres a través de una formación rigurosa teórica y práctica, que al igual que en las dos promociones anteriores estará avalada y acreditada por la Escuela de Hostelería de Barcelona.
Son 400 horas distribuidas en módulos teórico prácticos impartidos en Clases teóricas: Aula de Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza. Paseo Isabel La Católica, 2. Zaragoza, y clases prácticas en Restaurante Absinthium. Coso, 11. Zaragoza.
Igualmente se harán distintas formaciones en el aula de baristas de Cafés El Criollo, Centro de formación Jorge Rébola (Panishop) y en aula de catas de cervezas La Zaragozana, así como en otros escenarios por determinar en los viajes que a lo largo del curso se realizarán.
El profesorado cuenta con profesionales de trayectoria exitosa en el mundo de la sumillería y la agroalimentación, especialmente en el mundo de la viticultura, vinicultura y enología. Así figuran como formadores Raúl Igual, Manu Jiménez, Ismael Ardid, Fernando Mora, Jordi Bort. Jesús Solanas, Roberto Chueca, Ángel Campo, Oscar Martínez y otros. Como directores del curso José Antonio Puyuelo, presidente de la Asociación de Sumilleres de Aragón y Juan Muñoz, presidente de la Academia de Sumillería Española.
HISTORIA DEL CURSO
En el mes de mayo de 1994 se crea la Asociación de Sumilleres de Aragón, la más antigua junto con las de Asturias, Cataluña y la de Castilla León. Poco tiempo más tarde se realiza el curso de sumiller profesional que constituyó todo un hito en la época y considerado uno de los más completos realizados hasta ese momento en el ámbito nacional. Y más tarde se hizo la segunda promoción contando, igualmente, con los profesores y formadores más prestigiosos de España.
Fruto de esas dos promociones se acreditaron como sumilleres titulados el turolenses Raúl Igual, mejor sumiller de España en 2010 y más tarde Advanced Sommelier of the Court of Master Sommelier’s Education Program. También candidato español al concurso ASI Mejor Sumiller del Mundo (Tokio 2013) y candidato español al concurso ASI Mejor Sumiller de Europa (Mónaco-San Remo 2013).
Otro de los profesionales que salieron de las aulas aragonesas fue Manu Jimenez zaragozano y mejor sumiller de España en 2017 y con experiencias de trabajo en el exterior como su paso por Noruega y otros países en «casas» de gran prestigio.
Por su parte, el también zaragozano Guillermo Cruz, fue mejor sumiller de España en 2014 y posteriormente ha estado en los mejores restaurantes de España y liderando diferentes proyectos enológicos.
El viñador aragonés Fernando Mora es uno de los catorce nuevos Master of Wine (MW), nombrados por el Institute of Masters of Wine (IMW) con sede en Londres. Actualmente, son apenas 369 los profesionales que disponen de este prestigioso título en todo el mundo, trabajando en 29 países. Entre ellos enólogos, compradores de vino, periodistas, gestores de bodegas, distribuidores, educadores y académicos.
La Asociación de Sumilleres de Aragón quiere poner en valor su trayectoria y «aprovecharse» de sus queridos colegas para poner en marcha la tercera promoción de sumilleres.
PATROCINADORES.
En estos momentos el curso cuenta con la colaboración y patrocinadores como Bodegas Care, Grandes Vinos, Cafés El Criollo, Ambar, Riedel, Lunares, Enate, Castelo de Medina, Viñas del Vero, CRDO P Campo de Borja, Idiras, Lagar d’Amprius, Makro, Vinventions, Bodegas Aragonesas, Coravin, Juvé y Camps y Panishop. Se espera la llegada y acuerdos con otros patrocinadores en los próximos días.
INSCRIPCIONES E INFORMACIÓN PRÁCTICA.
Las inscripciones se pueden hacer en:
https://sumilleresdearagon.com/informacion-e-inscripciones-curso-sumiller
INFORMACIÓN GENERAL
TITULACIÓN: CERTIFICADO PROFESIONAL DE SUMILLER
Fechas de duración: De septiembre 2021 a junio de 2022.
Modalidad: Presencial, formación teórico-práctica.
Acreditación por la Escuela Superior de Hostelería de Barcelona ESHOB
Plazas: Limitado a 20 alumnos
Duración del curso: 400 h.
Clases teóricas:
Lunes de 9 a 14 horas y de 16 a 19 h. en Cámara de Comercio de Zaragoza.
Clases prácticas:
Martes de 17 a 19.30 horas en Restaurante Absinthium.
Preinscripción: Correo electrónico
Coordinador: Asociación Sumilleres de Aragón
Categoría: Eventos, La opinión de Juan Barbacil, La opinión de los expertos, Recomendaciones | Sin comentarios »
Madrid Fusión vuelve a Ifema del 31 de mayo al 2 de junio
|
Categoría: Eventos, La opinión de Juan Barbacil, La opinión de los expertos, Recomendaciones | Sin comentarios »
Intervención de Juan Barbacil en el homenaje a Darío Vidal en Alcañiz.
ALCAÑIZ. EL LICEO.
Jueves, día 29 de abril de 2021.
19,00 horas.
Buenas tardes y muchas gracias por su atención.
Mi amigo Luis Estopiñán me llamó hace unos días para que juntase unas palabras en torno a la figura de Darío Vidal. Fácil, pensé yo, con los años vividos y compartidos con él, sobre todo él como vicepresidente de la AAG y yo como secretario, no resultará nada complicado. Pero claro cuando alguien como Darío acoge en su figura tanta información, con una trayectoria tan llena de experiencias y con decenas de escritos, la selección y puesta en orden de estas palabras ha sido, desde luego un placer y un gusto, y también un ejercicio de recopilación de los que hablan de cocina, de identidad aragonesa a partir de la gastronomía y de la cantidad de dedicatorias al arte del buen comer y buen vivir.
Darío Vidal Llisterri, como se ha publicado ampliamente y figura en su propio blog en internet era periodista y licenciado en Filosofía Pura. Fue jefe de reporteros, redactor jefe y articulista del diario “Tele/eXprés”, subdirector de “El Correo Catalán” y columnista de “ABC”, así como redactor, presentador y colaborador de numerosos programas de radio y televisión, y creador y director de varios otros en TVE, además de fundador de dos compañías de Imagen. Fue consejero de Cultura y Educación del Gobierno de Aragón, miembro de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, y vicepresidente de la Academia Aragonesa de Gastronomía durante años.
(la verdad es que resulta cuando menos extraño e inquietante visualizar su página web y ver sus artículos y opiniones como si todavía estuviera entre nosotros). Y leo su último post….
MANJARES, AMOR Y MAGIA
De la oferta que nos propone este otoño la industria editorial destaca un libro de difícil catalogación que está a punto de sacar a la calle la editorial “Clairsud”, creadora de la lujosa colección “Le tour du temps en 80 recettes et un parfum” Un recorrido en el tiempo en 80 recetas y un perfume. Se trata de un delicioso libro bilingüe de compañía que tiene mucho de grimorio,( es decir de Libro de fórmulas mágicas usado por los antiguos hechiceros), de formulario de ensalmos, o lo que es lo mismo del modo supersticioso de curar con oraciones y aplicación empírica de varias medicinas), de breviario de sortilegios, de tratado de magia y hasta de recetario de cocina. Se titula “Por debajo de la mesa” y “Les dessous de la table” en cada una de las lenguas en que va a aparecer.
Darío estaba en posesión de la Cruz del Mérito Naval y de la Medalla de la Cruz Roja. Era autor de Notas Hemerográficas para una Historia del Periodismo en el Bajo Aragón (1957), A mitad de camino, Los Monegros (1971), PrimerVuelo (1977), Glosas Veniales (1981), Siete ensayos aragoneses y un apócrifo (1986), Teruel (con otros autores, 1993), Harina de este costal (1996), El cuarto sentido (1998), Cierto Sabor (1999) y Flor de Cardo Azul editado en 2003.
Como dijo Eva Defior, directora de La Comarca al día siguiente de que nos dejase el 15 de mayo de 2020: “Vidal residía en Alcañiz, donde él quería estar. Tenía tres hijos en Cantabria, Barcelona y Berlín, y seis nietos. Y decía que Darío le había comentado: “Sé que para mi no hay más alivio que el trabajo ni otra consolación que el escribir y más escribir“. Esta frase del alcañizano Mariano Nipho (padre de la prensa diaria española) presidía su blog, que estuvo activo durante años. El periodismo le mantuvo con energía e ilusión para levantarse cada día, leer la prensa en papel de diferentes cabeceras nacionales y territoriales, y analizar la actualidad, uniendo su ironía con su hondo bagaje cultural, salpicado con anécdotas, refranes y costumbres locales.
En el periódico La Comarca, precisamente, el periodista Carlos Saura valoró la figura de Darío Vidal: “Conocí a Darío en la legislatura política de 1987-1991, cuando se incorporó como Consejero de Cultura al gobierno presidido por Hipólito Gómez de las Roces, etapa en la que yo era Jefe de Prensa de la Diputación General de Aragón. Era un hombre abierto y optimista del que era fácil hacerse amigo“.
Darío Vidal, compaginó ensayos, novelas, artículos periodísticos y críticas gastronómicas.
Con el título de “Defensa de la Gastronomía como testimonio de identidad cultural”, publicó la Institución Fernando el Católico su discurso de ingreso en la Academia Aragonesa de Gastronomía, contestado por el prof. don Antonio Beltrán Martínez el 28 de junio de 1997 en Zaragoza.
Entre su legado, el más querido es sin duda la recreación del Vencimiento del Dragón de Alcañiz. Como ustedes saben mejor que yo y que alguien de fuera explique lo que significa y más en estas fechas, resulta cuando menos curioso y algo inútil, la representación teatral en la que la belleza y el bien (San Jorge con un ramillete del “bienquerer”) se imponen al mal encarnado en el dragón. El ‘Cuento del Vencimiento del Dragón de Alcañiz. Aventuras y desventuras del intrépido San Jorge en la heroica ciudad de Alcañiz’ está basado en la idea original de la fiesta que concibió Darío y que cuenta con textos de María José Griñón.
El 15 de noviembre de 1995 y junto con Antonio Beltrán Martínez, Lourdes Plana Bellido, Francisco Javier de Miguel, Román Alcalá Pérez, José Carlos Capel, Agustín Castejón Lacasa, Manuel García Guatas, Francisco Ferrán de Irizar, Victor José Guelbenzu Morte, Isabel Julián Mendía, Guillermo Fatás Cabeza, Rosa Oria Almudi, Mª Luisa Safont Molinero, Andrés Pié Jordá, José María Pisa Villarroya, fundó la Academia Aragonesa de Gastronomía y como ya hemos dicho, el 28 de junio de 1997 leía su ya citado discurso de ingreso: “Defensa de la Gastronomía como testimonio de identidad cultural”.
No he de callar, por más que con el dedo,
ya tocando la boca o ya la frente,
silencio avises o amenaces miedo.
¿No ha de haber un espíritu valiente?
¿Siempre se ha de sentir lo que se dice?
¿Nunca se ha de decir lo que se siente?
Durante el homenaje participaron los restaurantes y cafeterías que elaboraron tapas para los asistentes.
- Restaurante Fonda Alcalá, Calaceite
- Hotel La Parada del Compte, Torre del Compte
- Bar La Lola, Alcañiz
- Cafetería Merinos, Alcañiz
- Bar La Ribera, Alcañiz
- Liceo Gastronomía, Alcañiz
Tapas a probar:
1.- Ensalada de perdiz escabechada a la antigua, (Bar La Ribera)
2.- Huevos en procesión, (Bar La Lola)
3.- Judias Blancas con sardinas, (Restaurante Fonda Alcalá)
4.- Plato de los “Pijaítos”, (Cafetería Merinos)
5.- Arroz de boda de Cedrillas, (Bar La Ribera)
6.- Bacalao Ajoarriero, (Restaurante Fonda Alcalá)
7.- Trucha a la pimienta, (Hotel La parada del Compte)
8.- Conejo con almendras, (Cafetería Merinos)
9.- Sartenada de Mondogo, (Bar La Lola)
10.- Costilla de Cordero Alcañiz 1876 (Liceo Gastronomía)
11.- Melocotón al vino, (Hotel La parada del Compte)
12.- Torta de Alma, (Liceo Gastronomía)
Categoría: Eventos, La opinión de Juan Barbacil, La opinión de los expertos | Sin comentarios »
Foro Cava, Dieta Mediterránea y Salud
El cava está considerado un alimento y su consumo moderado contribuye a potenciar los beneficios de la Dieta Mediterránea en un 25%.
Esta es la primera conclusión, avalada por estudios científicos internacionales, surgida del primer Foro Cava, Dieta Mediterránea y Salud, organizado por la D.O Cava y la Fundación Dieta Mediterránea en el marco del salón Barcelona Wine Week.
Este primer foro se ha creado para reflexionar sobre todos aquellos aspectos que inciden en la relación del cava con la sociedad desde un estilo de vida mediterráneo y que contempla los hábitos de consumo, la gastronomía, la cultura, la formación, la salud y la sostenibilidad del producto.
En este vídeo puedes ver todas las conclusiones de este foro de reflexión.
Categoría: Eventos | Sin comentarios »
Aragón en la edición 31 del Salón de Gourmets.
Del 24 al 27 de abril tendrá lugar el 31 Salón de Gourmets, la Feria de Alimentación y Bebidas de Calidad, en IFEMA convirtiendo a Madrid en la capital mundial de los productos gourmets. Es la única en su género de Europa, convirtiéndose en una cita ineludible para los profesionales del sector.
A parti de la inauguración oficial (11:00 horas en el pabellón 4) a cargo de Isabel García Tejerina, ministra del MAPAMA, los visitantes podrán conocer los alimentos y bebidas más singulares de otros países, así como los más tradicionales de cada región española, entre ellas la aragonesa que en esta ocasión acude con una oferta mucho mayor a la de otros años.
La presente edición que se presenta como la mejor de su historia, a nivel cuantitativo y cualitativo, con el incremento de un pabellón más, cuatro en total, la participación aproximadamente de 1.630 expositores, 40.000 productos, 1.300 novedades y una expectativa de más de 85.000 visitantes.
Más de 40 empresas agroalimentarias aragonesas asisten este año a esta feria de referencia. 13 bodegas de las cuatro denominaciones de origen, varias empresas cárnicas desde el Jamón de Teruel con denominación de origen hasta embutidos Melsa. Quesos, helados, cafés, trufa, dulces y otras especialidades, presentarán abundantes novedades. Bodegas Valdovinos lo hará con un vino blanco dulce, Botularium su nuevo salchichón cular de jabalí, Cafés El Criollo su café doble label y el sweet espreso. Grandes Vinos su Idrias Chardonnay fruto de su nueva adquisición de este bodega del Somontano. Hijos de José Lou, una de las firmas históricas en la feria presenta nuevos formatos de su ya amplia gama. Por su parte La Trufería, presenta una mermelada a base de espárrago triguero con trufa negra y otras doce especialidades más desde la crema de queso hasta los rilletes de pato, todo ello con la tuber melanosporum. Mermeladas Elasun acude con su mermelada de límón al peppermint. La almazara Molino Alfonso, estará presente con seis nuevas elaboraciones con empeltre,, arbequina y algunos aceites condimentados. Por su parte la firma Ascaso lleva sus castañas del pirineo. Y la tradicional pastelería Belenguer de Alcorisa (Teruel) presenta nada menos que 15 novedades.
También Aragón estará presente con tres concursantes profesionales que participarán en otros tantos campeonatos. El chef Toño Rodríguez del restaurante Saborea de Biescas (Huesca) y flamante jurado del actual concurso de Aragón Televisión “La batalla de las tapas”, participará en el campeonato de España de Tapas Gourmets Estrella de Galicia. Al igual que Ignacio Liso del restaurante Método de Teruel. Por su parte Manuel Jiménez Vidal sumiller de Bodegas Carlos Valero de Zaragoza, concursará en el campeonato de España de Sumilleres Tierra de Sabor.
Un sinfín de concursos.
A lo largo de sus más de 30 años de vida, el Salón de Gourmets ha generado muchísimos concursos. Así este año se celebra el 24 concurso de cortadores de jamón Dehesa de Extremadura. El 23 campeonato de España de sumilleres, 14 premio internacional de cocina con AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra) Jaén Paraíso Interior, 10 campeonato de España de abridores de ostras, 8 campeonato de los mejores quesos de España y así hasta completar una decena de ellos en los que no falta el campeonato de ensaladillas rusas, el de show cooking, el de tapas, el de tiraje de cervezas y la mejor tabla de quesos.
PARA UN LADILLO O RECUADRO
Salón de Gourmets ficha técnica y cifras:
- Fechas 24, 25, 26 y 27 de abril de 2017
- Horario De lunes 24 a miércoles 26 de abril de 10:00 h. a 19:00 h., jueves 27 de 10:00 h. a 17:00 h.
- Ubicación Pabellones 2, 4, 6 , 8 y núcleo 8-10. Feria de Madrid, IFEMA
- Expositores: 1.500
- Productos: 37.500.
- Nuevos productos: 1.200
- Visitantes: 85.000
- Volumen de negocio (directo e indirecto): 200 Mill. €
- Business Center / ICEX: Participación de 100 importadores invitados expresamente por la Organización procedentes de entre 20 y 25 países
Categoría: Eventos, La opinión de Juan Barbacil, La opinión de los expertos | Sin comentarios »
Cava de Paraje Calificado, el premium de los espumosos.
El Consejo Regulador del Cava presentó esta semana la nueva categoría de vino espumoso “Cava de Paraje Calificado”, que se sitúa en la más alta gama de las categorías Premium del cava.
El Consejo Regulador del Cava presentó esta semana en el Palacio de la Música de Barcelona esta nueva categoría que incluirá aquellos cavas elaborados con uvas procedentes de un paraje determinado como excepcional por sus condiciones climatológicas o geológicas.
No faltó nadie del sector a la cita y entre los asistentes también estaban productores aragoneses como José Ignacio Bordejé, entre otros, ya que el territorio cava se distribuye no solo en Cataluña, sino también en Aragón, Valencia, La Rioja, Extremadura y País Vasco. Excelentemente bien organizado desde el comienzo hasta el final, la presentación constituyó una jornada de confraternización entre todo el sector.
Entre los requisitos esenciales de esta categoría se encuentran un mínimo de 10 años de antigüedad de las cepas, un rendimiento máximo de 18.000 kilos por hectárea, un proceso de vendimia manual, o un prensado máximo de 60 litros por cada 100 kilos de uva.
Según Pedro Bonet, presidente de la denominación de origen cava, constituye la “punta de la pirámide cualitativa” de las categorías Premium de la DO Cava, cuya expedición anual de botellas representa el 12 % de los cavas elaborados.
El “Cava de Paraje Calificado” será la tercera categoría Premium de la DO Cava y la de mayor calidad, que hasta ahora se dividía en las categorías Reserva (con un mínimo 15 meses de crianza) y Gran Reserva (con un mínimo 30 meses de crianza).
Las primeras botellas que buscan situarse a la altura del Champagne francés, podrían comercializarse a finales de este año y se espera que su expedición represente, a medio plazo, un porcentaje cercano al 2 % que constituye la categoría Gran Reserva.
De los 244 millones de botellas de la DO cava que se elaboran en España cada año, 30 corresponden a las categorías Premium, un 34 % de las cuales se venden en el mercado exterior a países como Bélgica, Estados Unidos o Australia
Durante el acto de presentación, dirigido por la periodista de Radio Nacional de España Pepa Fernández, Bonet explicó los requisitos que deben cumplir estos cavas.. En su intervención recordó que el Cava de Paraje Calificado “es una categoría incluida en la DO Cava” y “son pocas las DO que pueden presumir de tantos logros, a pesar de que aún somos jóvenes”. “Somos la segunda DO de vino español y la primera de vino exportado”, ha recalcado.
Asimismo, ha afirmado que el cava “ha sido y es clave para la sostenibilidad global, para el progreso y para el futuro”, aunque todavía “queda mucho camino por recorrer”, ya que “deberíamos mejorar la imagen del cava, el posicionamiento, la distribución tradicional o el marketing”.
Por su parte, el subsecretario de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Jaime Haddad, destacó que el Cava de Paraje Calificado representa “un escalón de calidad más para uno de los elementos más significativos de nuestra cultura” y contribuye a situar el cava “en el lugar que se merece”.
En la misma línea, la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y alimentación, Meritxell Serret, aseguró que esta nueva categoría de cavas aporta “un mayor prestigio y singularidad” al vino espumoso. “Es un paso firme que ayudará a prestigiar todavía más nuestros vinos y cavas”, ha declarado.
En el acto de presentación también participaron expertos nacionales e internacionales del sector del vino como el prestigioso columnista internacional en el sector vinícola y Master of Wine, Pedro Ballesteros; la Master of Wine Lenka Sedlackova; el Mejor Sumiller de España en Cava, Guillermo Cruz y la prestigiosa sumiller alemana, Yvonne Heistermann. El evento concluyó con una actuación musical a cargo del Cuarteto de cuerda de la Orquesta de Cámara del Penedés.
Se ha editado un video en varios idiomas que recoge todo el carácter del cava que se pudo ver y escuchar en inglés y en español.
Categoría: Eventos, La opinión de Juan Barbacil, La opinión de los expertos | Sin comentarios »
Premios Gourmets
Arzak en San Sebastián, Coque en Humanes, (Madrid) y DSTAgE, también en Madrid han sido escogidos ex aequo como el Mejor Restaurante de España por los lectores de la revista decana de la gastronomía española, Club de Gourmets, que entregará sus premios en el XXX Salón de Gourmets.
El galardón al Mejor Chef es para Diego Guerrero (DSTAgE, con una estrella Michelin), el de Mejor Maître lo ha logrado Jorge Dávila, del restaurante Álbora, con otro “macaron” en Madrid, y el de Mejor Sumiller David Robledo, responsable de la bodega de Santceloni, con dos estrellas en la capital española. Como Mejor Tienda Gastronómica ha sido escogida Lavinia, un templo del vino que cuenta con establecimientos en distintas ciudades europeas y que nació en 1999 gracias a los franceses Thierry Servant y Pascal Chevrot. En España cuenta con tres tiendas en Madrid -una de las cuales acoge además un restaurante gastronómico dirigido por Fernando del Cerro- y una en Barcelona.
Abadía Retuerta Le Domaine (Sardón de Duero, Valladolid) ha merecido el premio a la Mejor Cadena Hotelera, mientras que como medio de comunicación se reconoce el trabajo en pro de la gastronomía de Carlos Herrero en la cadena COPE.
El Mejor Libro Gastronómico para los lectores de Club de Gourmets es “Postres en restauración”, de Manuel García Fernández y publicado por Editorial Síntesis, mientras que los aceites de oliva virgen extra de Castillo de Canena (Jaén) han logrado el premio al Mejor Producto.
En la entrega de premios en la trigésima edición del Salón de Gourmets, la mayor feria de Europa de alimentos y bebidas de calidad que se celebrará en Madrid del 4 al 7 de abril, se hará un reconocimiento especial a Juan Mari Arzak por toda una vida consagrada a la cocina, por haber impulsado la revolución de la gastronomía española y por haber posicionado el País Vasco y España como uno de los principales destinos gastronómicos del mundo.
Como Mejor Organismo o Institución recibirán ex aequo el galardón el ICEX y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Quedamos a la espera de saber la presencia de las empresas aragonesas en este importante y de absoluta referencia en el mundo agroalimentario y gastronómico que no deberían perderse.
Categoría: Eventos, La opinión de Juan Barbacil, La opinión de los expertos | Sin comentarios »
Extremadura
El martes 15 de septiembre del año pasado dentro del ciclo “Viaje por la cocina española” y en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés, Juan Pedro Plaza, secretario de la Academia Extremeña de Gastronomía, ofreció una interesante charla en la que desveló no solo los principales alimentos y productos extremeños, sino que también habló de los recetarios y de las costumbres culinarias de la región. Fue él mismo quien consideró interesante la fórmula y ahora ha sido la hermana academia extremeña la que ha firmado un convenio con El Corte Inglés de Badajoz para poner en marcha la iniciativa en esta ciudad.
El ciclo de conferencias presentado la semana pasada llevará a especialistas de todas las academias gastronómicas regionales para acercar a los extremeños los productos y platos de sus territorios. Esta iniciativa permitirá a su vez que la Academia de Gastronomía de Extremadura promocione la cocina autonómica en las distintas comunidades, según Francisco Sauco Sánchez – Casas, presidente de la Extremeña, que ha manifestado: “El ciudadano extremeño conocerá por dónde camina la cocina de los distintos territorios españoles”, que está convencido de que esta actividad tendrá un interés “tremendo” tanto de forma presencial como a través de Internet.
Coincidiendo con cada sesión, el restaurante de El Corte Inglés pondrá en marcha unas jornadas de la región invitada. Las de Aragón estarán compuestas de patatas a la importancia con azafrán, huevo escalfado a la crema de queso del pirineo con crujiente de jamón, bacalao al ajoarriero, ternasco de Aragón a la miel y leche frita con salsa de almendras. Los vinos acompañantes serán de Enate de la denominación de origen Somontano.
El ciclo será inaugurado el próximo 28 de enero por la Academia de Gastronomía de Aragón y el que suscribe esta columna tendrá el placer de inaugurar la iniciativa.
La Academia Navarra de Gastronomía ha anunciado que también está firmando con El Corte Inglés y tal y como anunció su presidenta Ana Laguna, “siguiendo el modelo que lleva años haciendo la Academia Aragonesa, vamos a colaborar con El Corte Inglés organizando jornadas gastronómicas”.
Categoría: Eventos, La opinión de Juan Barbacil, La opinión de los expertos | Sin comentarios »
Madrid Fusión: 14 años.
Del 25 al 27 de enero se celebrará un año más, y van catorce, una nueva edición de Madrid Fusión, la cumbre internacional de gastronomía más mediática y relevante del mundo según muchos expertos y observadores nacionales e internacionales.
Volverá a ser el encuentro de la práctica totalidad de los cocineros más influyentes del mundo que explicarán sus innovaciones, últimas investigaciones y proyectos más vanguardistas. En el Palacio de Congresos de la Comunidad de Madrid, las plazas como cada año se quedarán cortas para ver a los protagonistas mas relevantes del panorama mundial.
Lourdes Plana, zaragozana, fundadora de la Academia Aragonesa de Gastronomía junto a Antonio Beltrán y directora de Madrid Fusión, dice que “cuando algunos ponen la vanguardia culinaria en entredicho, la décimo cuarta edición de Madrid Fusión mostrará tendencias que serán vanguardia más adelante a través de más de un centenar de cocineros creativos del panorama internacional”.
“El lenguaje de la postvanguardia” es el lema de esta cumbre gastronómica internacional, porque “la vanguardia es todo lo que es nuevo hoy, mañana muere, y Madrid Fusión va siempre por delante, mostrando lo que están haciendo muchísimos cocineros creativos en el panorama internacional, capturando tendencias que serán vanguardia más adelante”, explica Plana .
Tailandia es el país invitado, por poseer “una de las cocinas asiáticas más importantes, rica, exótica, que ha aportado mucho en cuanto a ingredientes y formas de usar hierbas y picantes, y que es una fuente de inspiración para cocineros occidentales”. La cocina invitada es la colombiana, que se presentará como crisol de culturas culinarias.
Aragón estará representado por el Concurso Mundial de Garnachas que lidera el CRDO P Campo de Borja. Con sus dos stands y una de las catas de ENO FUSIÖN, ya está siendo una de las referencias del certamen. Nueve serán los vinos de la gran cata que se celebrará conducida por los tres sumilleres aragoneses campeones de mundo: Pilar Cavero, Guillermo Cruz y Raúl Igual.
Por su parte Carmelo Bosque actuará en el congreso paralelo dentro igualmente de Madrid Fusión, Saborea España con sus últimas creaciones más tradicionales.
Categoría: Eventos, La opinión de Juan Barbacil, La opinión de los expertos | Sin comentarios »
Madrid Fusión 2015
Rubén Pertusa, el chef oscense y que actualmente desarrolla su labor profesional en el restaurante “Trufé” del paraninfo en la plaza de Paraíso de Zaragoza, será el encargado de representar a Aragón en la cumbre internacional de gastronomía Madrid Fusión 2015.
Esta trece edición del mayor congreso mundial de cocineros para cocineros se celebrará en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid durante los días 2, 3 y 4 de febrero; lunes, martes y miércoles respectivamente. Y el tercer día a las 17 horas, Pertusa se subirá al escenario polivalente para hablar de la trufa de Aragón. Junto a él Juan J. Barriuso, doctor en Ciencias Biológicas y director del Centro de Investigación y Experimentación en Truficultura de Graus en HUESCA y Domingo Blanco, doctor igualmente de Bromatología de la Universidad de Zaragoza en el Grupo de Investigación en Alimentos de Origen Vegetal que dirige la doctora Rosa Oria.
Además de dos recetas especialmente diseñadas para la ocasión, los investigadores ofrecerán mucha información sobre la relevancia de la tuber melanosporum (la trufa negra de invierno) en el territorio aragonés. En estos momentos ya están consolidadas las tres asociaciones de truficultores, una por cada provincia de la comunidad y que representarán a Aragón en el stand que el Gobierno de Aragón a través de la Dirección General de Turismo ha contratado de nuevo este año en este escenario de referencia mundial.
Como país invitado China y la actuación del gran cocinero chino Da Dong que ya pasó por Madrid Fusión en el 2007 y un año más tarde por Zaragoza con la recordada acción gastronómica de “La cocina del agua, Zaragoza 2008 – 2008”. Muchas novedades en el congreso de este año que además de contar con los habituales Roca, Arzak, Subijana, Larumbe, Dani García, Paco Morán o Ricard Camarena, entre otros, contará con ponentes igualmente excepcionales como Joel Robuchon, Yoshihiro Narisawa y la chef colombiana de gran talento Leonor Espinosa.
En definitiva y como cada año, una ocasión excepcional para ponerse al día, saber de qué se está hablando en la gastronomía mundial. Más información en http://www.madridfusion.net
Categoría: China, Eventos | Sin comentarios »